Hombres y mujeres son propensos a sufrir diferentes enfermedades, pero en ocasiones, alguno de los dos géneros tiene mayor posibilidad de sufrir de algún problema de salud y esto lo indican los diferentes estudios y las estadísticas recopiladas por caso.
Cuando hablamos de salud ocular existen algunas afectaciones que se producen con mayor frecuencia en los hombres que en las mujeres y las razones para que esto ocurra tiene que ver con asuntos propios de la edad y también con condiciones genéticas, y como ejemplo de ello tenemos las siguientes:
Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE)
Se llama mácula ocular a una pequeña área de la retina que se describe como una pequeña mancha amarillenta que nos permite ver y diferenciar los colores y también los detalles de los objetos, así como leer y reconocer los rostros de las personas.
Con el paso del tiempo, este importante elemento de la visión tiende a desgastarse, o a envejecer, por eso cuando contamos con más años, no tenemos las mismas capacidades visuales de las que gozamos en años anteriores.
La DMRE comienza a manifestarse a partir de los 65 años como un desgaste de la retina que afecta la visión central y hace que quien comienza a padecerla no pueda reconocer, distinguir o los detalles más finos de las cosas a corta y a larga distancia, por ejemplo, ver los números del reloj, pero no sus manecillas en el momento de consultar la hora.
Tipos de DMRE
DMRE Seca
Representa casi el 80% de quienes padecen DMRE y se produce cuando partes de la mácula se van haciendo más delgadas ocasionando la aglomeración de proteínas llamadas drusas, también anomalías en la pigmentación o pérdida de células en la retina (atrofia geográfica).
Una de las manifestaciones de este tipo de degeneración es la presencia de zonas oscuras en la visión central.
DMRE Húmeda
Aunque menos común requiere de mayor precaución debido a que crecen vasos sanguíneos anormales bajo la retina permeando fluidos como sangre. La DMRE Húmeda hace perder la visión con mayor rapidez y están propensos a ella quienes tienen una dieta compuesta por elevadas grasas saturadas, quienes tienen hipertensión, fumadores, personas con sobrepeso, enfermedades cardiacas, con altos niveles de colesterol y con antecedentes familiares de DMRE y quienes tienen más de 50 años.
Estas afectaciones se pueden tratar con medicamentos recetados por el oftalmólogo o profesional de la visión y también con administración de vitaminas, pero también es importante mejorar las dietas eliminando grasas y consumiendo frutas, verduras y carnes magras.
Problemas de piel
La región periocular compuesta por las cejas y los párpados superior e inferior pueden sufrir de reacciones asociadas al cáncer de piel y también son los hombres quienes tienen mayor prevalencia frente a estas por asuntos hormonales que contribuyen al desarrollo de lesiones cutáneas.
La exposición excesiva a la radiación ultravioleta contribuye al desarrollo de cáncer de piel, el cual se manifiesta en la zona alrededor del ojo y puede ser extirpado a través de cirugía, sin embargo, se recomienda que sea detectado de manera temprana.
La característica del cáncer de ceja o de párpado es la tumoración maligna en el tejido de la zona afectada y se manifiesta con la aparición de bultos que pueden sangrar.
En la mayoría de los casos se puede confundir con una verruga, por ello es de vital importancia que se consulte con el médico para poder tener exámenes avanzados que permitan determinar con exactitud si se trata de una tumoración benigna o maligna y así iniciar tratamiento.
La mejor manera de protegerse del cáncer de piel en esta zona es con el uso de bloqueadores solares, uso de gafas de sol y evitar exponerse demasiado al sol o a algún tipo de cámara bronceadora.
Como en la mayoría de los casos se presenta un abultamiento indoloro, las personas no consultan al médico, pero lo hacen casi siempre cuando sienten temor al presentarse sangrado.
Daltonismo
Este mal es definido de una forma sencilla como visión mala o deficiente y se caracteriza porque hace que la persona que los sufre no tenga la capacidad de diferenciar algunos colores, incluso, existe el daltonismo en el que todo se ve en tonos de blanco y negro, pero este se presenta en una pequeña proporción.
El daltonismo se presenta con mayor frecuencia entre los hombres y suele ser heredado, originalmente se decía que el daltonismo solía hacer que se confundieran los colores verde y rojo, pero también se presenta la no diferenciación entre el color amarillo y el azul en una menor proporción.
Síntomas del daltonismo
Muchas personas suelen darse cuenta de que ellos o sus hijos sufren de daltonismo cuando confunden los colores del semáforo o los presentes en materiales didácticos de la escolaridad.
El daltonismo puede hacer que se confundan específicamente los colores verde y rojo, el color azul y el amarillo, o todos los colores.
Lo ideal es que una persona sea revisada desde muy corta edad para determinar si tiene este mal y los tratamientos que se deben seguir, no obstante, no existe solución a esta enfermedad, pero se puede mejorar la visión del color.
Las células sensibles a las longitudes de onda que se encuentran en la zona macular de la retina son llamadas conos y cuando estos carecen de sustancias químicas facilitan la aparición del daltonismo.
Causas del daltonismo
El daltonismo puede ser heredado, pero también se puede originar por problemas de degeneración macular, diabetes, Alzheimer, Parkinson, alcoholismo o leucemias.
Los medicamentos para el tratamiento de la hipertensión, problemas cardiacos, disfunción eréctil, trastornos nerviosos, problemas psicológicos e infecciones, pueden afectar la visión y facilitar la aparición del daltonismo.
Las exposición permanente a sustancias químicas como los fertilizantes pueden abrir el camino a la pérdida del reconocimiento del color.